🎓 Carrera y capacitación
- ¿Puede hablarnos de sus antecedentes? ¿Qué formación siguió?
«¡Tengo un trasfondo algo atípico! Comencé mi formación con un BAC F3 en ingeniería eléctrica, luego un BTS en ingeniería eléctrica. Mi objetivo era trabajar en la industria, pero a medida que avanzaba en mis estudios y en el transcurso de las pasantías, me di cuenta de que no me gustaba este mundo, quería más contacto humano.
Ya en ese momento, trabajaba en los veranos como trabajador estacional en Sicoly. Luego me fui a hacer mi servicio militar. Cuando regresé, trabajé un poco en comercio, como representante de ventas durante unos meses. Pero no me gustaba el lado itinerante, así que volví a Sicoly como trabajador de temporada. En ese momento, dentro de la cooperativa, hubo una ola de jubilaciones entre el personal. Fue entonces cuando Gérard, el gerente de producción, me ofreció el puesto de recepcionista-agregador. Fue Bernard, el acreditador al que sucedí, quien me formó en el campo, a través de la transmisión de sus conocimientos. Luego, pude beneficiarme de una formación más técnica gracias al CTIFL. »
- ¿Conocías este entorno antes? ¿Siempre has querido trabajar en este campo?
«Viniendo, en el sentido amplio del término, de una familia de agricultores, siempre he conocido el mundo agrícola, pero no la profesión de agregador. Estaba más familiarizado con los trabajos en el campo, en los huertos o en las granjas, pero no mucho sobre los trabajos en el resort como aquí. Como nunca pensé en trabajar en este entorno y para averiguar si este puesto me convenía, comencé trabajando un verano con Bernard. Fue con él que aprendí mucho y así fue como conocí este trabajo. »
🌾 El trabajo en el día a día
- ¿En qué consiste tu trabajo como recepcionista-agranger?
«En pocas palabras, tengo que recibir los paquetes de fruta entregados por los productores y asegurarme de que su fruta cumpla con los criterios esperados por la cooperativa. Estos criterios pueden ser cuantitativos (peso, volumen, etc.) pero también y sobre todo cualitativos (madurez, tamaños, etc.). »
- ¿Cómo es un día típico como Asociado en SICOLY?
«Realmente no tengo un día típico, mi trabajo funciona más por temporada. A mitad de temporada, de mayo a octubre, mi trabajo está realmente enfocado en recibir y aprobar fruta. Mientras que de noviembre a abril, me vuelvo más a las funciones de almacenista/operador de carretillas elevadoras en apoyo del servicio técnico. Por ejemplo, me encargaré de sacar los sustratos o plantas para los productores».
Para la parte de aprobación, cabe destacar que en Sicoly, los productores entregan dos veces al día. Cada vez, tengo que recibir los paquetes. Para cada entrega, el productor debe rellenar un libro de la tabla de homologación con diversos elementos (nombre, día de recogida, naturaleza de las certificaciones, etc.). Tengo que comprobar que todo se ha completado y que la información es correcta. Luego, me pongo manos a la obra: dependiendo del volumen recibido, compruebo entre 10 y 15 bandejas (madurez de la fruta, aspecto estético, etc.). Introduzco estos datos electrónicamente. Por último, me encargo del control de peso: compruebo los pesos mínimo y máximo y me aseguro de que los resultados están en línea con las expectativas. Si la fruta cumple con los requisitos, valido el recibo. De lo contrario, me pongo en contacto con el productor para rechazar la mercancía. Luego, pongo los paquetes a disposición del departamento de envíos para que la fruta pueda enviarse a los clientes. »
✅ Habilidades y futuro
- En su opinión, ¿qué cualidades humanas son importantes para este trabajo?
«Yo diría que hay que tener un fuerte gusto por las relaciones. Tienes que ser una persona sociable y saber cómo ser diplomático. ! Sobre todo porque, como me gusta decir, en mi trabajo, estás entre la espada y la pared: es decir, entre las necesidades de los vendedores y las expectativas de los productores. Es una comparación constante de varios lotes: el productor solo ve su propio lote, por lo que depende de nosotros, los acreditadores, proporcionarle esta comparación a través de las calificaciones. Tenemos un deber de justicia con todos los productores Personalmente, eso es lo que me gusta, la relación con los productores, no podría hacer este trabajo con una plataforma logística. Luego, también hay que ser autónomo para hacer frente a la distribución de la carga de trabajo, especialmente en verano. Y por último, hay que ser flexible en cuanto a horarios porque en temporada alta, hay que estar presente 6 días a la semana y en horarios ligeramente escalonados. »
- ¿Cómo ves la evolución de tu trabajo en los próximos años?
«Es difícil de decir, mi trabajo ya ha evolucionado mucho desde que comencé. Al principio, el trabajo era más básico, estaba más centrado en la recepción. Hoy en día, hay más necesidades, especialmente en relación con el departamento de calidad y las verificaciones para el estándar GLOBAL G.A.P. Diría que debido a los cambios ambientales, creo que es posible que se establezcan nuevas certificaciones o evoluciones, lo que podría requerir que nos adaptemos. Las expectativas de los clientes también pueden empujarnos a evolucionar, al igual que los patrones de consumo, los envases, etc. La TI, la desmaterialización y las herramientas conectadas también cambiarán. »